Ansiedad

Ansiedad

Terapia psicológica para la ansiedad

Vivir en un estado de activación constante o teniendo una sensación de peligro persistente es agotador, y si alguna vez has tenido ansiedad, sabes bien que las sensaciones que se experimentan pueden ser realmente desagradables. Pero a veces, casi peor que esos síntomas puede ser la incomprensión de quien no sabe lo que es sentir ansiedad. Puede que te suenen frases como “relájate”, “lo que tienes que hacer es tranquilizarte”, o que te hayan dicho que no tienes motivos para estar así, que exageras o incluso que te lo provocas tú. Si tienes ansiedad no eres culpable por ello, nadie se despierta un día y decide que quiera sentirse así. La ansiedad aparece sin más, eso no lo podemos controlar. Sin embargo, tener que lidiar con la incomprensión de los demás sumado a lo angustiante que por sí resulta tener ansiedad, puede hacer sentirse mucho peor a quien la sufre.

Si te has cansado de vivir con ansiedad o esta se ha convertido en un problema para ti no estás solo/a. La ansiedad es uno de los problemas psicológicos que a más personas afectan en nuestra sociedad, y hoy en día desde la terapia psicológica existen técnicas eficaces avaladas científicamente desde las que podemos ayudarte.

 

pexels-mikhail-nilov-7676279

Terapia psicológica para la ansiedad

Vivir en un estado de activación constante o teniendo una sensación de peligro persistente es agotador, y si alguna vez has tenido ansiedad, sabes bien que las sensaciones que se experimentan pueden ser realmente desagradables. Pero a veces, casi peor que esos síntomas puede ser la incomprensión de quien no sabe lo que es sentir ansiedad. Puede que te suenen frases como “relájate”, “lo que tienes que hacer es tranquilizarte”, o que te hayan dicho que no tienes motivos para estar así, que exageras o incluso que te lo provocas tú. Si tienes ansiedad no eres culpable por ello, nadie se despierta un día y decide que quiera sentirse así.

Si te has cansado de vivir con ansiedad o esta se ha convertido en un problema para ti, no estás solo/a. La ansiedad es uno de los problemas psicológicos que a más personas afectan en nuestra sociedad, y hoy en día, desde la terapia psicológica existen técnicas eficaces avaladas científicamente desde las que podemos ayudarte.

Contacta sin compromiso

Si quieres solicitar información sin ningún compromiso puedes dejar tu nombre y tu teléfono y te llamaré para aclarar todas tus dudas a la mayor brevedad posible. O si lo prefieres puedes ponerte en contacto tú conmigo a través de diferentes vías pulsando el botón de abajo.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un estado de activación que se pone en marcha ante la percepción de una posible amenaza. Al igual que el miedo, aparece con el objetivo de protegernos, y es que la ansiedad no deja de ser miedo, un miedo anticipatorio a que nos suceda algo malo. La diferencia principal es que la amenaza ante la que nos protege no está presente, bien porque no sea inminente o porque no sea seguro que lo que tememos vaya a ocurrir en realidad.

En el mundo en el que vivimos hoy en día, tan exigente y lleno de incertidumbre; laboral, económica, social…, es completamente normal sentir preocupación ante lo que puede suceder. También es comprensible que nos preocupe nuestra salud y el bienestar de nuestra familia, por ejemplo. Como seres inteligentes con un gran manejo del lenguaje que somos, tenemos la gran capacidad de anticipar posibles amenazas con el objetivo de preverlas o pensar en cómo las solucionaríamos, lo cual nos puede ser muy útil para desenvolvernos en la vida. Sin embargo, por desgracia en algunas ocasiones se puede volver en nuestra contra. Cuando la ansiedad es demasiado elevada hasta el punto que nos provoca un gran malestar o incluso nos llega a paralizar, o sentimos ansiedad ante cosas que objetivamente no son peligrosas o incluso es imposible que sucedan, está dejando de cumplir una misión adaptativa, y en vez de ayudarnos nos impedirá vivir nuestra vida con normalidad, provocándonos mucho malestar y una reducción notable de nuestro bienestar psicológico.

Contacta sin compromiso

Si quieres solicitar información sin ningún compromiso puedes dejar tu nombre y tu teléfono y te llamaré para aclarar todas tus dudas a la mayor brevedad posible. O si lo prefieres puedes ponerte en contacto tú conmigo a través de diferentes vías pulsando el botón de abajo.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un estado de activación que se pone en marcha ante la percepción de una posible amenaza. Al igual que el miedo, aparece con el objetivo de protegernos, y es que la ansiedad no deja de ser miedo, un miedo anticipatorio a que nos suceda algo malo. La diferencia principal es que la amenaza ante la que nos protege no está presente, bien porque no sea inminente o porque no sea seguro que lo que tememos vaya a ocurrir en realidad.

En el mundo en el que vivimos hoy en día, tan exigente y lleno de incertidumbre; laboral, económica, social…, es completamente normal sentir preocupación ante lo que puede suceder. También es comprensible que nos preocupe nuestra salud y el bienestar de nuestra familia, por ejemplo. Como seres inteligentes con un gran manejo del lenguaje que somos, tenemos la gran capacidad de anticipar posibles amenazas con el objetivo de preverlas o pensar en cómo las solucionaríamos, lo cual nos puede ser muy útil para desenvolvernos en la vida. Sin embargo, por desgracia en algunas ocasiones se puede volver en nuestra contra. Cuando la ansiedad es demasiado elevada hasta el punto que nos provoca un gran malestar o incluso nos llega a paralizar, o sentimos ansiedad ante cosas que objetivamente no son peligrosas o incluso es imposible que sucedan, está dejando de cumplir una misión adaptativa, y en vez de ayudarnos nos impedirá vivir nuestra vida con normalidad, provocándonos mucho malestar y una reducción notable de nuestro bienestar psicológico.

¿Cómo se manifiesta la ansiedad?

La ansiedad es una de las causas más frecuentes de malestar psicológico, y se puede manifestar de muchas formas diferentes.

-Una de las manifestaciones más comunes de ansiedad consiste en tener pensamientos y preocupaciones acerca de nuestra vida actual, del futuro o la posible ocurrencia de sucesos negativos. También puede llegar a manifestarse una sensación de peligro y ansiedad constantes ante los sucesos del día a día, incluso si estos no reportan un peligro real, en cuyo caso suele existir mucha preocupación que la persona siente como incontrolable y tener la sensación continua de que algo malo va a suceder.

-También es común sentir ansiedad ante la muerte o la posibilidad de desarrollar una enfermedad, así como a que le suceda a una persona cercana.

-Asimismo, puede aparecer en forma de ataques de pánico o crisis de ansiedad, en las que durante un espacio corto de tiempo se experimentan síntomas muy elevados e intensos de ansiedad, junto con pensamientos de que algo terrible puede pasar.

-Es muy habitual que aparezca también en forma de fobias, en las que se presenta un miedo o ansiedad intensos ante una determinada situación o un objeto.

-Además es común manifestar ansiedad ante determinados lugares o situaciones en los que podemos sentir que es difícil escapar, o ante diferentes situaciones sociales (esto último lo desarrollo en otro apartado).

 

Quiero aclarar que cada persona sentirá la ansiedad de una forma diferente y ante sucesos o preocupaciones distintas. Estos son solo algunos ejemplos de las formas en las que más habitualmente puede presentarse la ansiedad, pero ni mucho menos tienen que darse de una manera u otra para poder ser considerados importantes para quien los sufre. Si tienes ansiedad, pero no te sientes del todo identificado/a con las descripciones anteriores no pasa nada, en terapia se podrá evaluar bien tu problema de ansiedad sin necesidad de que encajes en un concepto preestablecido.

¿Cómo se manifiesta la ansiedad?

La ansiedad es una de las causas más frecuentes de malestar psicológico, y se puede manifestar de muchas formas diferentes.

-Una de las manifestaciones más comunes de ansiedad consiste en tener pensamientos y preocupaciones acerca de nuestra vida actual, del futuro o la posible ocurrencia de sucesos negativos. También puede llegar a manifestarse una sensación de peligro y ansiedad constantes ante los sucesos del día a día, incluso si estos no reportan un peligro real, en cuyo caso suele existir mucha preocupación que la persona siente como incontrolable y tener la sensación continua de que algo malo va a suceder.

-También es común sentir ansiedad ante la muerte o la posibilidad de desarrollar una enfermedad, así como a que le suceda a una persona cercana.

-Asimismo, puede aparecer en forma de ataques de pánico o crisis de ansiedad, en las que durante un espacio corto de tiempo se experimentan síntomas muy elevados e intensos de ansiedad, junto con pensamientos de que algo terrible puede pasar.

-Es muy habitual que aparezca también en forma de fobias, en las que se presenta un miedo o ansiedad intensos ante una determinada situación o un objeto.

-Además es común manifestar ansiedad ante determinados lugares o situaciones en los que podemos sentir que es difícil escapar, o ante diferentes situaciones sociales (esto último lo desarrollo en otro apartado).

 

Quiero aclarar que cada persona sentirá la ansiedad de una forma diferente y ante sucesos o preocupaciones distintas. Estos son solo algunos ejemplos de las formas en las que más habitualmente puede presentarse la ansiedad, pero ni mucho menos tienen que darse de una manera u otra para poder ser considerados importantes para quien los sufre. Si tienes ansiedad, pero no te sientes del todo identificado/a con las descripciones anteriores no pasa nada, en terapia se podrá evaluar bien tu problema de ansiedad sin necesidad de que encajes en un concepto preestablecido.

¿Qué síntomas suele presentar una persona con ansiedad?

Lo que suele sentir una persona con ansiedad se manifiesta a diferentes niveles; físico, cognitivo, emocional y conductual.

-Por un lado, podremos presentar síntomas físicos como presión en el pecho, taquicardia, un nudo en la garganta, boca seca, aumento de la sudoración, dificultad para conciliar o mantener el sueño, comer más o menos de lo habitual, respiración acelerada, sensación de ahogo o falta de aire, temblores, tensión muscular, malestar en el estómago, sentirse en un estado de alerta constante…

-Por otro lado, nos encontramos los pensamientos de preocupación, que podemos llegar a sentir como incontrolables y abrumadores. El contenido de los pensamientos podrá estar relacionado con el tema que nos preocupa, o también nos pueden venir a la cabeza pensamientos negativos aleatorios.

-Pero la ansiedad va mucho más allá, a nivel emocional puede dejarnos una sensación constante de peligro o de que algo malo va a pasar, inseguridad, sensación de falta de control, sentimientos de extrañeza o vacío, incertidumbre, inquietud o vulnerabilidad.

-Por último, a nivel conductual, es decir, los comportamientos que suele llevar a cabo una persona con ansiedad encontramos la huida, es decir, escapar de las situaciones que generan ansiedad una vez en ellas; así como evitar las situaciones temidas. También es habitual intentar escapar de esa ansiedad mediante el consumo de medicamentos o alcohol, por ejemplo. Asimismo, la ansiedad puede provocar que te sientas muy activo, o por lo contrario provocarte un bloqueo.

Todos estos síntomas que he descrito resultan sumamente desagradables, y como es lógico, a las personas no nos gusta experimentar esa serie de sensaciones, por lo que lo más común es que intentemos deshacernos de ellas, es decir, que hagamos un esfuerzo para eliminar la ansiedad que sentimos (ya sea en forma de pensamientos, síntomas físicos…). El problema es que cuando intentamos controlar la ansiedad, no solo no conseguiremos que desaparezca, sino que suele crecer, con lo cual acabaremos sintiéndonos mucho peor. ¿Esto significa que entonces no puedo hacer nada al respecto? En absoluto, la terapia psicológica puede ayudarte.

 

 

 

Vivir con ansiedad puede ser igual a estar en un estado de activación y sensación de peligro constantes. El problema es que el peligro al que nos está alertando nuestra mente y nuestro cuerpo que tenemos que enfrentarnos no va a ocurrir de forma inminente, no podemos hacer nada al respecto o incluso no es real. Por tanto, todas esas sensaciones tan desagradables que sentimos no cumplen su función y al permanecer mucho tiempo anclados en ese estado acaba agotándonos. 

¿Qué síntomas suele presentar una persona con ansiedad?

Lo que suele sentir una persona con ansiedad se manifiesta a diferentes niveles; físico, cognitivo, emocional y conductual.

-Por un lado, podremos presentar síntomas físicos como presión en el pecho, taquicardia, un nudo en la garganta, boca seca, aumento de la sudoración, dificultad para conciliar o mantener el sueño, comer más o menos de lo habitual, respiración acelerada, sensación de ahogo o falta de aire, temblores, tensión muscular, malestar en el estómago, sentirse en un estado de alerta constante…

-Por otro lado, nos encontramos los pensamientos de preocupación, que podemos llegar a sentir como incontrolables y abrumadores. El contenido de los pensamientos podrá estar relacionado con el tema que nos preocupa, o también nos pueden venir a la cabeza pensamientos negativos aleatorios.

-Pero la ansiedad va mucho más allá, a nivel emocional puede dejarnos una sensación constante de peligro o de que algo malo va a pasar, inseguridad, sensación de falta de control, sentimientos de extrañeza o vacío, incertidumbre, inquietud o vulnerabilidad.

-Por último, a nivel conductual, es decir, los comportamientos que suele llevar a cabo una persona con ansiedad encontramos la huida, es decir, escapar de las situaciones que generan ansiedad una vez en ellas; así como evitar las situaciones temidas. También es habitual intentar escapar de esa ansiedad mediante el consumo de medicamentos o alcohol, por ejemplo. Asimismo, la ansiedad puede provocar que te sientas muy activo, o por lo contrario provocarte un bloqueo.

Todos estos síntomas que he descrito resultan sumamente desagradables, y como es lógico, a las personas no nos gusta experimentar esa serie de sensaciones, por lo que lo más común es que intentemos deshacernos de ellas, es decir, que hagamos un esfuerzo para eliminar la ansiedad que sentimos (ya sea en forma de pensamientos, síntomas físicos…). El problema es que cuando intentamos controlar la ansiedad, no solo no conseguiremos que desaparezca, sino que suele crecer, con lo cual acabaremos sintiéndonos mucho peor. ¿Esto significa que entonces no puedo hacer nada al respecto? En absoluto, la terapia psicológica puede ayudarte.


Vivir con ansiedad puede ser igual a estar en un estado de activación y sensación de peligro constantes. El problema es que el peligro al que nos está alertando nuestra mente y nuestro cuerpo que tenemos que enfrentarnos no va a ocurrir de forma inminente, no podemos hacer nada al respecto o incluso no es real. Por tanto, todas esas sensaciones tan desagradables que sentimos no cumplen su función y al permanecer mucho tiempo anclados en ese estado acaba agotándonos. Si te has cansado de vivir con ansiedad, esta se ha convertido en un problema para ti o no sabes cómo manejarla no estás solo/a. La ansiedad es uno de los problemas psicológicos que a más personas afectan en nuestra sociedad, y hoy en día desde la terapia psicológica existen técnicas eficaces avaladas científicamente desde las que podemos ayudarte.

Contacta sin compromiso

Si quieres solicitar información sin ningún compromiso puedes dejar tu nombre y tu teléfono y te llamaré para aclarar todas tus dudas a la mayor brevedad posible. O si lo prefieres puedes ponerte en contacto conmigo a través de diferentes vías pulsando el botón de abajo.

Contacta sin compromiso

Si quieres solicitar información sin ningún compromiso puedes dejar tu nombre y tu teléfono y te llamaré para aclarar todas tus dudas a la mayor brevedad posible. O si lo prefieres puedes ponerte en contacto conmigo a través de diferentes vías pulsando el botón de abajo.